Honor robado

El regimiento disuelto merece que su reputación sea rehabilitada.

Por derechos, este tema debe clasificarse como un escándalo, con mucha más cobertura de prensa que la que ha recibido hasta este momento, y también es uno que es muy personal para mí.

Creo que puedo haber mencionado la historia de mi familia en el ejército en un post anterior, junto con mis vínculos con el PPCLI. Mi tío “Spike”, como se le conocía, era un sargento cuando se retiró a principios de los años 80, y un par de años antes de retirarse, se le pidió (le pidió que lo hiciera) que se uniera al Regimiento Aerotransportado de Canadá. Campeón del boxeo del ejército de una sola vez, tuvo lo necesario para ser un saltador. Todavía corría todos los días con botas de combate a los 50, cambiando a zapatillas hasta que dejó de correr en sus últimos 60.

Entonces, cuando el regimiento se disolvió en desgracia el 1 de septiembre de 1995, a raíz del escándalo de Somalia, sentí la conmoción que uno siente cuando se le dice que un miembro de la familia ha muerto. Era como si una parte de mi ser se hubiera ido de alguna manera ahora. No podía imaginar que NO fuera un regimiento aerotransportado.

Inicialmente, sentí enojo hacia aquellos que habían cometido los actos brutales que lo llevaron. Ellos, la cadena de mando en el suelo, la mayoría de ellos. Eran un grupo de racistas cuyos jefes les habían dado rienda suelta para aterrorizar a la población local, porque eran demasiado perezosos o no les importaban una mierda o ambas cosas. Gracias a ellos, las Fuerzas Canadienses tenían un ojo morado y el Regimiento Aerotransportado de Canadá había dejado de existir. Camino por recorrer, gilipollas.

Pero luego, un tiempo después, mefloquine fue noticia y, de repente, las cosas no se cortaron y secaron tan bien. A medida que la historia comenzó a desarrollarse, la culpa comenzó a levantarse de los soldados, y finalmente aterrizaría en el regazo del Departamento de Defensa Nacional, y de la empresa farmacéutica suiza Hoffman-La Roche.

Debido a sus acciones, dos adolescentes somalíes están muertos y las vidas de algunos de los soldados cambiaron para siempre. Un gran número de veteranos continúan sufriendo los efectos secundarios de pesadilla, y con toda probabilidad, los tribunales escucharán casos en los próximos años en acciones legales futuras.

La materia de pesadillas

Comercializada bajo la marca Lariam, la mefloquina es un medicamento contra la malaria. Los medicamentos contra la malaria han estado disponibles desde el siglo XIX, cuando los científicos franceses pudieron extraer la quinina de la corteza del árbol de Cinchona, nativa de la región andina de América del Sur.

La quinina era solicitada por los militares europeos, a medida que el colonialismo se abría paso en las zonas tropicales, y hoy en día, el personal militar toma la mayoría de las dosis de medicamentos contra la malaria dispensados. Sólo tiene sentido que los militares tengan interés en su desarrollo y hayan ayudado en el avance de estos medicamentos a lo largo de los años.

Gran Farma Y El Complejo Industrial Militar.

Lariam fue desarrollado por el ejército de EE. UU. Cerca del final de la guerra de Vietnam, como parte de un esfuerzo por encontrar un medicamento contra la malaria que fuera efectivo, económico y seguro. Los primeros ensayos de mefloquina informados se realizaron en 1975, en prisioneros en el Centro Correccional Joliette en Illinois, mientras que otro se realizó al año siguiente en la Casa de Corrección de Maryland. No se pueden encontrar detalles de estos ensayos.

Durante la década de 1980, la industria farmacéutica comenzó a cabildear en el congreso de los Estados Unidos en un esfuerzo por llevar sus productos al mercado más rápido. Los protocolos de prueba demoraron el tiempo que llevó llevar un medicamento al mercado, y las compañías farmacéuticas querían reducir el tiempo necesario para que pudieran comenzar a obtener ingresos más rápido.

Entonces, cuando la FDA aprobó Lariam para su uso en 1989, todavía no se habían realizado una serie de estudios críticos relacionados con la tolerabilidad y las interacciones con otros medicamentos. A los pocos meses de ser liberados, las preocupaciones de seguridad comenzarán a surgir, sin embargo, el fármaco seguirá siendo la solución para la prevención de la malaria resistente a la cloroquina.

Comienzo de un escandalo

El Regimiento Aerotransportado de Canadá partió para Somalia en diciembre de 1992, cinco meses después de que el Primer Ministro Brian Mulroney hubiera comprometido tropas canadienses para la misión. Llamada Operación Entrega, se convertiría en parte de la Operación Restaurar la Esperanza dirigida por EE. UU., Que finalmente quedaría bajo el control de las Naciones Unidas y se convertiría en UNOSOM II.

Los miembros del Regimiento Aerotransportado de Canadá se colocan en posición para asumir la responsabilidad del aeropuerto de Bali Dogle, Somalia, el 15 de diciembre de 1992. Canadá participa en una operación de socorro de la ONU en el país de África oriental. (Foto CP / Andrew Vaughan)

La decisión de enviar 2 Comando a Somalia había sido controvertida desde el principio. Se sabía que la unidad estaba plagada de racismo, y que se consideraba el basurero para aquellos con problemas de disciplina. El CO del regimiento había sido despedido por declarar que el regimiento no era apto para la misión, y fue reemplazado por el teniente coronel. Carol Mathieu, quien lideraría el contingente en Somalia.

Por alguna razón, la DND había tomado la decisión de que Lariam sería el profiláctico contra la malaria que se usaría en este despliegue. Aunque disponible en los Estados Unidos, Lariam todavía no estaba disponible en Canadá, aunque podría estarlo si se utilizara en un ensayo clínico.

Al igual que con cualquier ensayo clínico, habría protocolos estrictos que deberían observarse. Hay una gran cantidad de monitoreos, pruebas y registros involucrados en un ensayo clínico, y al saber esto, el DND tomó la decisión de participar en el ensayo clínico para Lariam. Si alguien se molestó o no en buscar datos clínicos existentes en los EE. UU. Es discutible, aunque apuesto a que nadie se molestó.

El Departamento de Defensa Nacional no tenía absolutamente ninguna intención de hacer nada de lo que se requería para el estudio, y este hecho fue evidente tan pronto como comenzó la misión. No hubo monitoreo, ni informe de eventos adversos, ni esfuerzo por hacer que parezca que estaban intentando.

Peor aún, los hombres no tenían idea de que debían ser parte de un ensayo de drogas. Si bien se les informó para qué era el medicamento y cuáles eran los posibles efectos secundarios, no se les dieron los formularios para firmar que habrían constituido un consentimiento informado. Por lo que sabían, no habrían recibido la medicación si el gobierno hubiera pensado que era peligroso. Es un supuesto que hacemos todo el tiempo. Habrían asumido mal.

Los efectos adversos

No pasó mucho tiempo antes de que empezaran a aparecer algunos efectos secundarios perturbadores, similares a los que se informaron en los Estados Unidos. Comenzaron a aparecer ansiedad, pesadillas, paranoia, alucinaciones, depresión y otros síntomas graves.

Se ha revelado en los últimos años que muchos de los que prestan servicios en Somalia habían mostrado estos síntomas, incluidos los involucrados en los incidentes en cuestión. Para muchos, los síntomas continúan hasta hoy, años después de tomar el medicamento.

El escenario ahora estaba listo para un escenario sacado de una película; un batallón de máquinas de matar racistas fuertemente armadas, altamente entrenadas, potencialmente psicóticas, sería lanzado a una misión de alto estrés en África. El peor escenario estaba a punto de desaparecer.

El resultado

Para evitar que esto se convierta en una novela, prescindiré de la mayoría de los detalles, pero siéntase libre de hacer una investigación por ustedes mismos en línea. Los puntos clave son dos adolescentes somalíes, Shidane Arone y Ahmed Arush fueron asesinados, y un tercero, Abdi Hinde Bei Sabrie, resultó gravemente herido.

El cabo Corporal Clayton Matchee sería acusado en relación con la muerte de Arone, sin embargo intentaría suicidarse ahorcándose y sufriría daño cerebral permanente. Debido a la extensión de su lesión, requerirá atención constante, y ya no enfrenta los cargos criminales que se presentaron contra él.

El soldado Kyle Brown sería declarado culpable de homicidio y tortura y cumplir una sentencia de 40 meses de prisión. Su vida después de salir ha sido difícil, ya que sigue sufriendo de PTSD y los efectos neurotóxicos de la mefloquina.

Varios otros enfrentarían cargos en relación con el asunto, sin embargo, la mayoría más tarde sería absuelto por una corte marcial. Estos hombres y cientos de otros en ese despliegue sufrirían de angustia psicológica provocada por la neurotoxicidad de la mefloquina, que se identificó en 2006.

No fue hasta 2017 que los militares canadienses decidieron comenzar a restringir el uso de la mefloquina. Ya no se ofrece como la primera opción en la profilaxis de la malaria para los despliegues. De hecho, parece que la mefloquina se usa cada vez menos en todo el mundo, a medida que se abren las llamadas para estudios adicionales sobre los efectos a largo plazo. Los abogados de litigios en numerosas jurisdicciones están ocupados preparando informes para acciones que probablemente sumen miles de millones de dólares.

Realmente necesitamos una consulta Do-Over

Una comisión de investigación de tres personas sobre el asunto de Somalia fue convocada a fines de 1995 por el Ministro de Defensa Art Eggleton, que emitió su informe en septiembre de 1997, luego de ser interrumpido por David Collenette, el reemplazo de Eggleton.

Collenette se había vuelto impaciente con la comisión, y cuando se terminó, aún no se había escuchado mucho testimonio. El informe final contenía 2000 páginas en cinco volúmenes y era muy crítico con el liderazgo y la cultura dentro del Departamento de Defensa Nacional. No hay mención de mefloquine en ninguna parte.

Marj Matchee sostiene una foto y las botas de su esposo, el Maestro Corporal Clayton Matchee, durante un mitin de la mefloquina contra la malaria, el 19 de septiembre de 2017, en los escalones de la Colina del Parlamento en Ottawa.
DAVE CHAN / EL GLOBO Y EL CORREO

En 2017, la esposa de Clayton Matchee, Marj Matchee, comenzó a pedir al gobierno que reabriera la investigación. Una gran cantidad de información ha salido a la luz desde que se publicó el informe incompleto de la Comisión, y debe sacarse a la luz. Si la información estuviera disponible en ese momento, no hay duda de que habría tenido un impacto en el informe final. No volver a abrir la investigación sería un error judicial.

Kyle Brown, Clayton Matchee y el resto de los 2 CDO no eran santos ni por asomo de imaginación, y algunos tenían algunas opiniones bastante repugnantes, pero eran profesionales. De la manera que lo veo, y muchos estarán de acuerdo conmigo en esto, sin mefloquin, esto no hubiera sucedido. Los hombres de 2 CDO no deberían tener que usar el manto de destructores del Regimiento Aerotransportado de Canadá. Ellos, junto con el Regimiento Aerotransportado de Canadá, merecen que se les restablezca su reputación.

Ex coelis

D.B.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s